quality assurance quality control qa qc software quality qa vs qc

9 min read

QA vs QC (Quality Assurance y Quality Control): qué son, diferencias y cuándo usarlos

¿Sabes en qué se diferencian QA y QC en testing de software? Aprende cómo aplicar Quality Assurance y Quality Control para mejorar la calidad, evitar errores y cumplir normativas.

author-image

Sara Codarlupo

Marketing Specialist @Gigantics

QA vs QC son dos conceptos fundamentales en la gestión de la calidad del software, pero cumplen funciones distintas. Mientras QA (Quality Assurance) se centra en prevenir errores desde las etapas iniciales del desarrollo, QC (Quality Control) busca identificarlos y corregirlos antes de que lleguen al usuario final. En este artículo analizamos las diferencias clave entre QA vs QC, sus objetivos, responsabilidades y cómo aplicar ambos enfoques para mejorar la eficiencia y calidad de tus procesos de testing.




QA vs QC: definiciones



Quality Assurance (QA) es el conjunto de prácticas diseñadas para asegurar la calidad del software desde las primeras fases del desarrollo. A diferencia del control de calidad, que se enfoca en el producto ya terminado, el QA trabaja desde el inicio para prevenir errores antes de que ocurran.


Su función es garantizar la trazabilidad, validar los requisitos funcionales y asegurar que el software cumpla con los objetivos del proyecto. Cuando se implementa correctamente, ayuda a reducir retrabajos, evita desviaciones y mejora la estabilidad del producto final.



Principales funciones de QA:



  • Definir estándares de calidad y metodologías

  • Supervisar la planificación de pruebas

  • Validar la documentación técnica

  • Coordinar auditorías internas

  • Impulsar la mejora continua


En entornos regulados, QA tiene un rol clave desde la definición funcional para asegurar el cumplimiento normativo incluso antes de escribir una línea de código.



Quality Control (QC), en cambio, se encarga de verificar la calidad del producto una vez desarrollado. Mientras que QA previene defectos, QC los identifica antes de que lleguen al usuario final.


Su objetivo es validar que el software cumple con los requisitos definidos, tanto funcionales como no funcionales, y detectar cualquier fallo que pueda afectar la experiencia del usuario o comprometer la entrega.



Actividades clave de QC:


  • Ejecutar pruebas manuales y automatizadas

  • Validar funcionalidades en entornos de prueba

  • Identificar, registrar y hacer seguimiento de errores

  • Asegurar que el producto final cumpla con los estándares establecidos



El QC incluye pruebas funcionales, de rendimiento y de interfaz, así como validaciones específicas para evaluar el comportamiento del software en distintos escenarios.



En una estrategia de calidad efectiva, QA y QC trabajan en conjunto. QA garantiza que los procesos estén bien definidos desde el inicio, y QC se encarga de validar el resultado final. Ambos se complementan para asegurar que el software sea confiable, conforme y listo para producción.



Diferencias entre QA vs QC



Aunque Quality Assurance (QA) y Quality Control (QC) comparten el objetivo de mejorar la calidad del software, sus enfoques, metodologías y momentos de intervención en el ciclo de desarrollo son distintos:


CaracterísticaQuality Assurance (QA)Quality Control (QC)
EnfoquePreventivo: evitar defectos antes de que ocurranReactivo: detectar y corregir errores después del desarrollo
ObjetivoEstablecer procesos y estándares de calidad, asegurar cumplimiento desde el diseñoValidar que el producto final cumpla los requisitos mediante pruebas
Momento de aplicaciónA lo largo de todo el ciclo de vida del desarrolloGeneralmente después del desarrollo o al final de un sprint
ResponsablesEquipos de gestión de calidad, QA managers, ingenieros de QATesters, ingenieros de pruebas, equipos de QC
Herramientas asociadasTestRail, Confluence, Gigantics (para aprovisionamiento de datos de prueba seguros)Selenium, Postman, Cypress, herramientas de testing manual y automatizado

Tal como se detalla en la tabla, las diferencias entre ambos enfoques no solo radican en el momento en que se aplican, sino también en su propósito y metodología. Mientras Quality Assurance (QA) está orientado a prevenir errores desde la planificación y el diseño de los procesos, Quality Control (QC) se centra en validar que el producto desarrollado cumpla con los requisitos definidos mediante pruebas específicas.



En una estrategia de calidad del software efectiva, no se trata de elegir entre QA o QC, sino de integrarlos de forma complementaria. QA ayuda a evitar defectos antes de que ocurran, reduce retrabajos y asegura que el desarrollo esté alineado con los estándares y expectativas del proyecto. Por su parte, QC permite detectar errores funcionales o técnicos antes de liberar el software, aportando una capa crítica de verificación final.



Aplicar quality assurance y quality control en conjunto mejora la trazabilidad, fortalece los ciclos de pruebas y minimiza los riesgos de fallos en producción. Esta combinación es especialmente útil en entornos ágiles y de entrega continua, donde es necesario mantener la velocidad sin comprometer la calidad.




QA vs QC en el ciclo de vida del testing



Tanto QA como QC tienen roles bien definidos a lo largo del ciclo de vida del testing de software, pero actúan en momentos diferentes y con objetivos complementarios.



QA Quality Assurance se involucra desde las fases más tempranas del desarrollo. Su función es garantizar que todos los procesos estén diseñados para evitar errores, desde la definición de requisitos hasta la planificación de pruebas. QA establece los estándares de calidad y verifica que se sigan a lo largo del proyecto. Su participación temprana permite identificar desviaciones antes de que se conviertan en defectos costosos.



En cambio, QC Quality Control entra en acción cuando el desarrollo está avanzado o finalizado. A través de pruebas manuales o automatizadas, QC valida que el software funcione como se espera, cumpla con los requisitos funcionales y no funcionales, y esté listo para ser desplegado en producción. Esta validación es fundamental para asegurar la calidad del producto final.



Integrar ambos de forma estratégica a lo largo del ciclo de desarrollo permite:


  • Detectar errores de forma anticipada

  • Reducir los tiempos de retrabajo

  • Mejorar la cobertura y efectividad de las pruebas

  • Asegurar la entrega de software estable, conforme y de alto rendimiento


Hoy en día, con la adopción de prácticas como DevOps y entornos CI/CD, la coordinación entre QA y QC es aún más importante. QA garantiza que la calidad se diseñe desde el inicio, mientras que QC valida continuamente que los cambios no introduzcan nuevos errores. Esta colaboración es clave para mantener la velocidad y estabilidad en procesos de entrega continua.




Herramientas clave para QA vs QC: diferencias y aplicaciones



Contar con las herramientas adecuadas para cada etapa del proceso es esencial para construir un pipeline de calidad sólido y bien trazado. Las soluciones orientadas a Quality Assurance (QA) ayudan a prevenir errores desde las primeras fases del desarrollo, mientras que las enfocadas en Quality Control (QC) permiten detectar y corregir defectos antes de lanzar el producto.



Herramientas para QA (Quality Assurance)



Las herramientas de QA permiten establecer estándares, gestionar pruebas desde la planificación y asegurar el cumplimiento desde los requisitos iniciales hasta la entrega final.


  • TestRail: facilita la planificación y documentación de casos de prueba, permitiendo mantener una trazabilidad completa desde los requisitos hasta los resultados.

  • Jira: utilizado para la gestión de incidencias y tareas, permite vincular historias de usuario con criterios de aceptación y planes de prueba.

  • SonarQube: herramienta de análisis estático que detecta errores de calidad en el código, promoviendo buenas prácticas desde el desarrollo.

  • Confluence: sirve como repositorio de documentación de calidad, auditorías y procesos.

  • Gigantics: automatiza la entrega de datos de prueba realistas y seguros, ayudando a los equipos de QA a disponer de entornos consistentes desde las primeras fases del testing, cumpliendo con normativas como GDPR o NIS2.


Herramientas para QC (Quality Control)



Las herramientas de QC se utilizan principalmente en la ejecución de pruebas funcionales, automatización y validación final del producto.


  • Selenium: uno de los frameworks más usados para pruebas automatizadas en interfaces web.

  • Cypress: testing moderno de front-end, ideal para pruebas rápidas y fáciles de mantener.

  • Postman: herramienta versátil para pruebas de APIs REST, ampliamente utilizada en validaciones funcionales.

  • TestNG / JUnit: frameworks de pruebas para entornos backend, integrables con pipelines de CI/CD.

  • Allure / ReportPortal: sistemas de reporte visual que permiten visualizar resultados de testing de forma clara y detallada.


Contar con un stack bien balanceado entre herramientas de QA y QC te permite prevenir errores, detectarlos a tiempo y asegurar releases más rápidos y fiables. En entornos regulados, automatizar el aprovisionamiento de datos de prueba con soluciones como Gigantics añade una capa extra de control y cumplimiento.




Construir una estrategia integral de QA y QC orientada a resultados



Diseñar un sistema eficaz de quality assurance no se limita a ejecutar pruebas funcionales. Implica establecer una cultura de calidad transversal, desde la definición de requisitos hasta la entrega final del producto, combinando de forma estratégica las prácticas de QA (Quality Assurance) y QC (Quality Control).



Una estrategia sólida en 2025 debe contemplar:


  • Validación automatizada desde las primeras fases del desarrollo.

  • Datos de prueba consistentes, seguros y facilmente aprovisionables, listos para cualquier escenario de testing.

  • Herramientas integradas que unifiquen control de calidad, monitoreo, trazabilidad y cumplimiento normativo.

  • Colaboración activa entre QA, DevOps y negocio, para alinear los estándares de calidad con los objetivos del producto.


QA y QC se complementan para anticipar errores, detectar defectos y mejorar de forma continua. En ciclos de entrega acelerados, donde cada fallo puede traducirse en costes o pérdida de confianza, la calidad no puede dejarse al azar.



Las organizaciones que apuestan por frameworks de QA Quality Assurance bien definidos no solo reducen defectos y tiempos de entrega. También fortalecen su competitividad. Porque hoy, la calidad del software es inseparable de la calidad del negocio.



¿Cómo poner en práctica tu estrategia de QA y QC?



Integrar correctamente Quality Assurance y Quality Control es esencial, pero para que tu estrategia sea realmente eficaz, necesitas datos de prueba confiables, seguros y disponibles en el momento adecuado.



Si quieres ver cómo automatizar el aprovisionamiento de test data y acelerar tu ciclo de testing continuo, te recomendamos este artículo: Automatiza el test data en tus procesos CI/CD y mejora el time-to-market


Descubre cómo conectar tu estrategia de calidad con herramientas que permiten entregar datos listos para testear en minutos, sin dependencias ni cuellos de botella.



Transforma tu enfoque de QA vs QC con una sesión personalizada



Una estrategia efectiva de QA vs QC puede marcar la diferencia entre un software con errores y una entrega ágil, segura y conforme a normativa. Más allá del control de calidad, automatizar y optimizar tu quality assurance permite reducir tiempos de prueba, evitar errores repetitivos y cumplir con estándares como GDPR, HIPAA o ISO.



¿Tu equipo lidia con cuellos de botella en datos de prueba, falta de trazabilidad o cobertura limitada?



👉 Solicita una sesión personalizada y descubre cómo:



Impulsa tu estrategia de calidad desde la raíz. Conviértelo en ventaja competitiva.




Preguntas frecuentes sobre QA vs QC



¿Qué significan las siglas QA y QC?



QA significa Quality Assurance (aseguramiento de la calidad) y QC es Quality Control (control de calidad). Ambos son procesos clave en la gestión de la calidad del software, pero con enfoques diferentes: QA es preventivo y QC es correctivo.



¿Cuál es la principal diferencia entre QA y QC?



QA busca prevenir errores durante el proceso de desarrollo, estableciendo estándares y buenas prácticas. QC se enfoca en detectar y corregir defectos antes de que el producto llegue al usuario final.



¿Se puede aplicar QA sin QC o viceversa?



No se recomienda. QA y QC son complementarios: QA asegura que el proceso sea correcto, mientras que QC valida el resultado final. Ignorar uno de ellos puede afectar la calidad, la productividad y el cumplimiento.



¿Qué tareas incluye QA y cuáles QC?



QA implica planificación, documentación, revisiones de procesos y auditorías. QC incluye pruebas funcionales, validación de requisitos y verificación del producto final.



¿Por qué confundir QA y QC puede afectar tus entregas?



Porque aplicar mal estos enfoques puede llevar a falsos positivos en testing, errores no detectados o retrabajos innecesarios. Entender la diferencia QA vs QC mejora la eficiencia y la calidad desde el principio.