Diferenciar QA (Quality Assurance) de QC (Quality Control) es esencial en el testing de software moderno. Aunque suelen confundirse, ambos cumplen funciones distintas y complementarias en la gestión de la calidad.
En entornos ágiles y CI/CD, QA y QC dejan de ser procesos aislados para integrarse de forma continua dentro del ciclo de desarrollo. Su efectividad depende también de prácticas como la gestión automatizada de datos de prueba, que permite trabajar con entornos seguros, representativos y conformes con normativas en cada iteración.
¿Qué es Quality Assurance (QA) en software?
El propósito del QA( Quality Assurance) es prevenir errores antes de que ocurran, asegurando que el producto final cumpla con los objetivos del proyecto y los estándares de calidad establecidos.
Funciones principales del QA
- Definir estándares de calidad y metodologías.
- Supervisar la planificación de pruebas.
- Validar documentación técnica.
- Coordinar auditorías internas.
- Impulsar la mejora continua.
En industrias reguladas, los equipos de QA participan desde la definición de requisitos para asegurar que el software y sus procesos de desarrollo cumplen con las políticas y regulaciones antes de escribir una sola línea de código.
¿Qué es Quality Control (QC) en testing?
El objetivo del QC es confirmar que el software ya desarrollado cumple con los requisitos de calidad definidos y está libre de defectos críticos antes de su liberación. Se basa en la ejecución de pruebas manuales y automatizadas para evaluar el comportamiento real del sistema frente a lo esperado, incluyendo la detección y seguimiento de errores hasta su resolución.
Funciones principales del QC
- Ejecutar pruebas funcionales, de rendimiento e interfaz.
- Validar el software en entornos de prueba controlados.
- Detectar y documentar defectos o desviaciones.
- Confirmar que las correcciones cumplen con los estándares establecidos.