quality assurance quality control qa qc software quality qa vs qc

5 min read

QA vs QC: diferencias, ejemplos y cuándo aplicar cada uno

Conoce las diferencias clave entre QC y QA, con ejemplos prácticos y consejos para aplicar la mejor estrategia en tus proyectos de software.

author-image

Sara Codarlupo

Marketing Specialist @Gigantics

La gestión de la calidad es fundamental para la confianza en el ciclo de vida de la entrega de software. Este proceso se articula a través de dos disciplinas esenciales y complementarias: Quality Control (QC) y Quality Assurance (QA). El éxito en este ámbito depende intrínsecamente de una gestión de datos de prueba consistente.




QA vs QC: diferencias y alcance



¿Qué es QC (Quality Control)?



Quality Control es la disciplina detectiva que valida un entregable frente a especificaciones, políticas y riesgos aceptados. Su foco está en demostrar, con datos y evidencias, que el software está listo para el entorno objetivo. Priorizar QC es esencial cuando hay releases frecuentes, SLAs exigentes o superficies de cambio amplias: en esos escenarios, la solidez de las suites automatizadas, las pruebas no funcionales (rendimiento y seguridad) y la gestión rigurosa de defectos determinan la estabilidad del producto.




¿Qué es QA (Quality Assurance)?



Quality Assurance estructura el sistema de calidad: define políticas, estándares, responsabilidades y quality gates que estabilizan el proceso desde la ideación hasta el despliegue. QA no “hace testing” en sentido estricto; diseña el marco que reduce variabilidad, mejora la trazabilidad y limita el defect leakage. Su alcance incluye criterios de aceptación consistentes, matrices RACI, umbrales de cobertura y una estrategia de datos de prueba (TDM/provisioning) que permita reproducibilidad y cumplimiento normativo.




QC vs QA: principales diferencias


Comparativa QA vs QC para CI/CD
Dimensión Quality Assurance (QA) Quality Control (QC)
Enfoque Preventivo — mejora de procesos y estándares Detectivo — verificación del producto
Objetivo Reducir defectos “upstream”; asegurar que el proceso produce calidad predecible Identificar defectos antes del release; validar requisitos funcionales y no funcionales
Alcance Políticas, gobierno, definición de criterios de aceptación, gates, trazabilidad Casos de prueba, suites automatizadas/manuales, validaciones E2E, performance y seguridad
Actividades típicas Plan de calidad, revisión de historias, estándares, estrategia de datos de prueba, selección de herramientas Diseño y mantenimiento de tests, ejecución en CI/CD, gestión de defectos, informes
Entregables Política de calidad, definición de DoR/DoD, matriz RACI, estrategia de pruebas, checklist de gates Casos y suites, evidencias, reportes de cobertura y resultados, análisis de defectos
Responsables (RACI) QA Lead/Manager (A/R), QA Engineer (R), Dev/PO/Sec (C/I) QA/Test Engineers (R), Dev (C), QA Lead/PO (A/I)
Momento en el SDLC Continuo desde ideación; fuerte al inicio de sprint Durante build/test; fuerte en pre-release y staging
Checkpoints en CI/CD Quality gates (lint/coverage mínimos, SAST), políticas para datos de prueba y entornos Unit/integration/e2e, performance (p95), seguridad (DAST/SCA), smoke de release
KPIs sugeridos Defect leakage, % historias con criterios de aceptación, cumplimiento de estándares, lead time con gates Pass rate regresión, defect density/severity, MTTR, cobertura, tiempos p95/p99
Herramientas frecuentes TestRail/Zephyr, Confluence, SonarQube, gobernanza de datos de prueba/TDM Selenium/Cypress/Playwright, JUnit/Jest, Postman, k6/JMeter, ZAP
Riesgo si falta Procesos erráticos, deuda de calidad, exceso de retrabajo Defectos en producción, regresiones, incidencias críticas
Cuándo priorizar Escalado de equipos, cumplimiento, múltiples repos/productos, alta rotación Releases frecuentes, sistemas críticos, SLAs estrictos, cambios masivos

* Esta comparativa resume responsabilidades, artefactos, métricas y puntos de control para integrar QA (preventivo) y QC (detectivo) en pipelines CI/CD, facilitando decisiones operativas y auditorías de calidad sin ambigüedades.


Criterios de decisión: cuándo priorizar QA o QC



La decisión entre QA vs QC depende del nivel de riesgo, el contexto regulatorio y la cadencia de despliegue. QA (prevención) estabiliza el proceso, estandariza prácticas y reduce la variabilidad; QC (detección) minimiza el defect leakage antes de liberar. En equipos con releases frecuentes, priorizar QC automatizado acorta el tiempo de ciclo; en proyectos críticos o auditables, reforzar QA aporta previsibilidad y evidencia de cumplimiento.



Contextos regulados (GDPR/NIS2) y riesgos (defect leakage)



En entornos regulados por GDPR o NIS2 conviene intensificar QA: políticas versionadas, revisiones de diseño, auditorías internas y trazabilidad completa. El QC mantiene umbrales mínimos garantizados (regresión, seguridad, performance). Los riesgos clave son defect leakage a producción, incumplimientos por falta de evidencia y regresiones tras cambios masivos. Los controles recomendados incluyen criterios de aceptación formales, revisión de arquitectura y suites automatizadas con umbrales definidos.



Impacto en costes y retrabajo



Corregir en producción es varias veces más costoso que prevenir en fases tempranas. QA temprano reduce MTTR y retrabajo; QC robusto evita incidencias de última milla. Para decidir la inversión en QA o QC, monitoriza DRE (Defect Removal Efficiency), defect density, cobertura de pruebas, escaped defects y tiempo de ciclo. Si DRE cae por debajo del umbral objetivo o sube el defect leakage, incrementa QA; si la cadencia aumenta y el ciclo se alarga, refuerza QC automatizado.




Integración de QA y QC en CI/CD y Shift-Left



La integración efectiva de QA y QC en CI/CD exige quality gates medibles, criterios de finalización (Definition of Done, DoD) explícitos y datos de prueba confiables. QA define reglas, métricas y evidencia; QC valida de forma continua su cumplimiento en cada pipeline. El objetivo es detectar temprano, bloquear cambios que no cumplan y conservar trazabilidad para auditoría y mejora continua.



Quality gates, criterios de finalización y evidencia



Los criterios de finalización deben incluir condiciones verificables por pipeline: cobertura mínima, resultados de unit/integration/e2e, análisis estático y dinámico de seguridad (SAST/DAST), y límites de rendimiento y seguridad acordados.



Las quality gates automatizadas rechazan merges o entregas cuando no se cumplen los umbrales (p. ej., cobertura ≥ 80 %, vulnerabilidades críticas = 0, latencia p95 bajo el objetivo).
La evidencia se conserva en informes y paneles versionados por commit y por release, garantizando trazabilidad y cumplimiento continuo.



Datos de prueba (TDM) y cumplimiento



El TDM aporta datasets reproducibles y consistentes para CI/CD: aprovisionamiento automático por entorno, seeding controlado y versiones de datos alineadas a cada suite. Para cumplir GDPR y evitar exposición de PII, utiliza enmascaramiento o anonimización preservando la integridad referencial, evitando falsos positivos/negativos en QC. Buenas prácticas: datasets versionados, rotación planificada, fixtures específicos por tipo de prueba y control de accesos a datos no productivos.




Herramientas para QA y para QC



QA: estática, auditoría, gobierno de calidad



Algunas de las herramientas más utilizadas para tareas de aseguramiento de la calidad son:


  • Gigantics: automatiza el aprovisionamiento de datos de prueba realistas y seguros, asegurando entornos conformes desde fases tempranas.

  • TestRail: planificación y documentación de casos de prueba con trazabilidad completa.

  • Jira: gestión de incidencias y vinculación de requisitos.

  • SonarQube: análisis estático de código para prevenir errores.

  • Confluence: repositorio centralizado de documentación.



QC: automatización funcional/API/UI, performance y reporting



En control de calidad se emplean distintas herramientas que apoyan la validación y pruebas del software, como:


  • Selenium: pruebas automatizadas en interfaces web.

  • Cypress: testing rápido y mantenible para front-end.

  • Postman: validación funcional de APIs REST.

  • JUnit / TestNG: frameworks backend integrables con CI/CD.

  • Allure / ReportPortal: reporting y visualización de resultados.


Optimiza tu estrategia de QA y QC con datos de prueba seguros y listos

Elimina cuellos de botella, reduce riesgos y acelera entregas con aprovisionamiento de datos automatizado.

Solicita una demo técnica



Preguntas frecuentes sobre QA vs QC



¿QA/QC qué es?



QA (Quality Assurance) previene defectos con procesos y estándares; QC (Quality Control) detecta defectos validando el producto con pruebas e inspecciones.



¿Qué es QC en software?



QC (Quality Control) es la detección de defectos mediante pruebas funcionales y no funcionales (unit, integration, e2e, performance, seguridad), revisiones e inspecciones, con umbrales y evidencia antes del release.



¿Diferencias QA y QC con ejemplos?



QA define políticas, revisiones y criterios de finalización (p. ej., estándares de código); QC ejecuta pruebas y verifica entregables (regresión, API/UI, performance) en CI/CD para bloquear entregas con fallos.



¿Cómo integrar QA y QC en CI/CD?



Configura quality gates y criterios de finalización, automatiza pruebas por etapa (unit→integration→e2e→performance/seguridad) y bloquea el pipeline si no se cumplen umbrales. Registra métricas y evidencias por commit/release.



¿Qué KPIs usar en QA y QC?



DRE (Defect Removal Efficiency), defect density, cobertura de pruebas, defectos escapados a producción, tiempo de ciclo y MTTR; en performance, latencia p95/p99 y throughput; en seguridad, vulnerabilidades críticas = 0.