test data management testing test data tools test data provisioning automated test data

5 min read

Aprovisionamiento de datos de prueba: qué es y cómo automatizarlo

Descubre qué es el aprovisionamiento de datos, cómo funciona y qué herramientas permiten automatizar la entrega segura de datos en entornos no productivos.

author-image

Sara Codarlupo

Marketing Specialist @Gigantics

La calidad y fiabilidad del software dependen en gran medida de contar con datos de prueba seguros, consistentes y disponibles en el momento adecuado. Sin embargo, los equipos técnicos se enfrentan al reto constante de obtener esta información de forma ágil sin poner en riesgo la privacidad.


En este contexto, la automatización del aprovisionamiento de datos se ha convertido en un componente esencial del Test Data Management, al permitir mitigar riesgos, optimizar la calidad de las pruebas y acelerar la entrega de producto.




¿Qué es el aprovisionamiento de datos de prueba?



Aprovisionar datos de prueba implica generar y suministrar datasets diseñados específicamente para validar funcionalidades en distintos entornos técnicos. No se trata simplemente de copiar información, sino de construir conjuntos que cumplan criterios clave:


  • Estructura coherente

  • Volumen controlado

  • Ausencia de datos sensibles expuestos

  • Compatibilidad con las pruebas previstas


El proceso incluye identificar la información relevante, aplicar técnicas como el enmascaramiento o la transformación de campos sensibles, validar las relaciones referenciales y desplegar los datos en entornos definidos. Cuando se automatiza, se eliminan cuellos de botella manuales, se reducen los tiempos de espera y se asegura la consistencia entre ejecuciones, incluso en entornos de integración y entrega continua.




Principales desafíos en la gestión y aprovisionamiento de datos de prueba



1. Fuentes heterogéneas y no estandarizadas



En muchas organizaciones, los datos de prueba deben extraerse desde múltiples sistemas legacy, ERPs o plataformas en la nube. Esto genera problemas de consistencia, incompatibilidades de formato y dificultades para mantener relaciones lógicas entre tablas.



2. Escasa trazabilidad y control



La gestión de datos de prueba se ve afectada por la falta de versionado, seguimiento de cambios y políticas claras de acceso. Esto no solo limita la reproducibilidad de las pruebas, sino que incrementa el riesgo de exposición de datos confidenciales.



3. Tiempos de aprovisionamiento elevados



En contextos donde se necesita aprovisionar datos para múltiples equipos, entornos y ciclos de prueba, la lentitud en la preparación de datos se convierte en un cuello de botella. Esto afecta directamente la agilidad del ciclo DevOps.



4. Cumplimiento normativo complejo



Normativas como el GDPRGDPR, NIS2 o la Ley de Protección de Datos Personales obligan a aplicar medidas como anonimización, seudonimización y control de accesos. El uso de datos reales sin protección puede derivar en sanciones legales y riesgos de seguridad.




¿Cómo automatizar el aprovisionamiento de datos de prueba?



Una herramienta de aprovisionamiento automatizado debe orquestar todo el ciclo de vida de los datos, desde su identificación hasta su entrega segura. Gigantics implementa este proceso en tres fases clave:



1. Identificación y clasificación inteligente de datos sensibles



La plataforma se conecta a bases de datos relacionales (MySQL, PostgreSQL, SQL Server) y no relacionales (MongoDB), unificando la visibilidad de los datos utilizados por los equipos de desarrollo y QA.


Mediante IA entrenada para detectar PII, clasifica automáticamente los campos de cada tabla, asignando etiquetas que indican el tipo de dato, su criticidad y nivel de riesgo. Esto permite decidir qué información transformar o excluir, asegurando una base sólida para el aprovisionamiento seguro.


Figura 1. Descubrimiento de datos sensibles


2. Transformación de datos y reglas personalizadas



Una vez clasificados los datos, se aplican reglas de transformación para proteger la privacidad sin perder valor funcional. Entre las opciones disponibles:


  • Fake data+: Sustituye los valores originales por otros valores reales basados en las etiquetas asignadas mediante IA. Esta técnica mantiene el formato y contexto de los datos, asegurando realismo en las pruebas.

  • Funciones predeterminadas: Aplican transformaciones preconfiguradas, que pueden ser modificadas dentro de cada regla:

  • Mask: Permite enmascarar datos mediante transformación de texto (mayúsculas, minúsculas, etc.), reemplazo con caracteres alfabéticos, numéricos o símbolos, uso de expresiones regulares o reglas condicionales.

  • Shuffle: Mezcla aleatoriamente los valores dentro de una columna o entre columnas seleccionadas.

  • List: Asigna un valor aleatorio desde una lista predefinida en la configuración del proyecto.

  • Delete: Sustituye el valor de un campo por NULL (no aplicable en columnas con restricciones NOT NULL).

  • Blank: Elimina el contenido de un campo, dejándolo vacío.

  • Funciones guardadas: Permiten reutilizar funciones personalizadas previamente creadas en el proyecto.

  • Funciones personalizadas: Los usuarios avanzados pueden escribir sus propias funciones y aplicarlas directamente a los campos deseados.

  • Sin acción: Opción para mantener los valores originales sin realizar ninguna modificación.


Este nivel de flexibilidad permite adaptar la transformación de datos a los requisitos específicos de cada entorno, asegurando consistencia y cumplimiento normativo en cada paso del proceso.



Figura 2. Operaciones de transformación


3. Entrega y aprovisionamiento seguro en entornos no productivos



Los datos transformados se pueden desplegar directamente en entornos de desarrollo, testing o staging, manteniendo control y trazabilidad.


Desde el propio entorno de Proyecto —el espacio de trabajo donde se configuran modelos, reglas y fuentes de datos— los usuarios pueden gestionar, compartir y descargar conjuntos de datos con facilidad. Además, la plataforma permite realizar dumps directamente a otras bases de datos, habilitando la integración entre entornos y facilitando la movilidad de los datos transformados entre sistemas.


Los retrasos en datos de prueba comprometen seguridad y plazos.

Automatiza la entrega de datos protegidos, mantén la integridad y acelera cada ciclo sin riesgos operativos.

Solicita una demo


Cómo escalar entornos no productivos con datos listos, seguros y trazables



Optimizar el aprovisionamiento de datos va más allá de la eficiencia; es una cuestión de control, trazabilidad y reducción de riesgos en entornos cada vez más dinámicos.


Automatizar este proceso permite a las organizaciones entregar datos consistentes, seguros y útiles en ciclos de desarrollo más rápidos, sin comprometer la privacidad ni depender de tareas manuales. Al integrar una solución capaz de detectar, transformar y distribuir datos sensibles según reglas definidas, tu empresa puede acelerar la entrega de valor real al negocio desde entornos no productivos.


Acelera tu ciclo de pruebas con datos seguros y listos para usar

Elimina cuellos de botella, protege la privacidad y asegura la trazabilidad de tus datos en entornos no productivos.

Solicita una demo personalizada