10 estándares de seguridad en la nube explicados: ISO, NIS2, GDPR y más
- ISO/IEC 27001 en contextos cloud (SGSI para multicloud).
- ISO/IEC 27017 (controles específicos de nube para proveedores y clientes).
- ISO/IEC 27018 (protección de PII en nube pública).
- CSA Cloud Controls Matrix (CCM) y certificación/atestado STAR.
- CIS Benchmarks (configuraciones endurecidas para nubes/servicios principales).
- SOC 2 para servicios SaaS y cloud-native.
- FedRAMP (autorización estandarizada para consumo federal en EE. UU.).
- PCI DSS en la nube (alcance de responsabilidad compartida para cargas CDE).
- GDPR en la nube (roles de responsable/encargado, flujos transfronterizos, DPA/SCCs).
- NIS2 para entidades dependientes de la nube (gestión de riesgos, reporte de incidentes, exposición a proveedores).
Pasos prácticos para lograr el cumplimiento de seguridad de datos
Lograr la conformidad con múltiples marcos normativos no es solo una auditoría anual; es una disciplina continua impulsada por la automatización y la trazabilidad. Siga estos ocho pasos para operativizar el cumplimiento y reducir la carga de auditoría:
Comprende los requisitos regulatorios
Identifique todas las normativas aplicables (GDPR, NIS2, ISO 27001, etc.). Traduzca cada requisito en controles y evidencias específicos: qué salvaguardas deben existir, cómo se miden y dónde reside la trazabilidad de auditoría. Mantener una matriz viva requisito→control es clave para evitar trabajo duplicado entre marcos.
Obtén visibilidad de los datos
Ejecute descubrimiento y clasificación continuos en bases de datos, data lakes y otros repositorios. Etiquete la sensibilidad, residencia y propiedad de los datos (PII, PHI) para aplicar la protección proporcional y soportar solicitudes de interesados.
Cataloga y gestiona los datos
Conecte el descubrimiento con un catálogo de datos centralizado. Defina propietarios, base legal, retención y usos aprobados. Esto ayuda a eliminar los "datasets sombra" y a ofrecer a los equipos un inventario fiable.
Rastrea el linaje y la trazabilidad de datos
Instrumente sus pipelines de datos para obtener visibilidad sobre el recorrido y la ubicación final de la información. El linaje de datos es fundamental para determinar el radio de impacto durante un incidente, facilitar la minimización de datos y prevenir su propagación no autorizada.
Aplica cifrado sólido y controles de acceso
Implemente cifrado en reposo y en tránsito. Gestione claves en un KMS/HSM con rotación y segregación de funciones. Imponga MFA y acceso condicional (priorizando modelos basados en atributos frente a RBAC grueso).
Garantiza minimización y anonimización de datos
Para entornos de desarrollo, pruebas y analítica, utilice enmascarado o anonimización que preserve la integridad referencial. Esto mantiene la funcionalidad y validez de las pruebas sin exponer valores originales de producción.
Implementa controles de seguridad específicos para IA
Trate los stacks de entrenamiento y evaluación de modelos como sistemas de datos sensibles. Aísle datasets y aplique los mismos estándares de cifrado y mínimo privilegio que en bases de datos de producción.
Monitoriza continuamente el riesgo y audita la actividad de datos
Adopte monitoreo continuo de controles y actividad de datos. Conserve registros inmutables y a prueba de manipulación (logs) y genere evidencia bajo demanda mapeada a cada requisito de cumplimiento (GDPR, NIS2, ISO 27001).
Por qué las capacidades de seguridad de datos deben integrarse con CNAPP
La postura cloud-native abarca identidades, cargas, redes y datos. Integrar hallazgos centrados en datos dentro de un CNAPP unifica CSPM (config posture), CIEM (permisos de identidades), CWPP (protección de cargas) y señales de exposición de datos. Esta correlación responde quién puede acceder a qué datos, desde dónde y por qué ruta. También mejora la priorización de remediación y aporta evidencia consolidada en auditorías.
Cómo Gigantics puede ayudar con el cumplimiento de seguridad de datos