cumplimiento de la seguridad de los datos

7 min read

Cumplimiento de seguridad de datos: qué es y cómo alinearlo con GDPR, NIS2 e ISO 27001

Optimiza el cumplimiento de seguridad de datos: controla riesgos, evita filtraciones y demuestra conformidad con GDPR/NIS2/ISO 27001 con evidencia auditable.

author-image

Sara Codarlupo

Marketing Specialist @Gigantics

La gestión efectiva de la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo no es un esfuerzo estático, sino un proceso continuo e interconectado. Mientras que la seguridad de los datos se centra en implementar controles técnicos para mitigar amenazas, el cumplimiento valida que esas salvaguardas se alineen con los marcos regulatorios y los estándares de la industria. Esta intersección es fundamental, ya que adherirse a estas directrices no solo mitiga riesgos legales y financieros, sino que también es fundamental para construir la confianza del cliente y la resiliencia organizacional en un ecosistema digital en constante evolución.




Mejores prácticas de seguridad de datos



  • Visibilidad primero: descubrimiento, clasificación y etiquetado automatizados de PII/PHI/PCI y otros elementos sensibles en repositorios estructurados y no estructurados.

  • Acceso de mínimo privilegio con autenticación fuerte: autorización contextual, controles por rol/atributo, revisiones periódicas de privilegios y credenciales de vida corta.

  • Defensa en profundidad para los datos: cifrado en reposo y en tránsito, gestión reforzada de claves, higiene de secretos y protección frente a salidas accidentales.

  • Protege los entornos no productivos: usa enmascarado o anonimización que mantenga la integridad relacional y la utilidad de las pruebas, eliminando réplicas de producción en dev/test.

  • Segmentación y aislamiento: reduce el radio de impacto con límites de red, identidad y datos; valida esos límites de forma continua.

  • Monitorización continua y trazabilidad: registros inmutables y a prueba de manipulaciones, monitorización de actividad de datos, analítica de comportamiento y generación automatizada de evidencias.

  • Integrado en el delivery: policy-as-code y guardarraíles en CI/CD para que los controles viajen con cada entrega.




Cumplimiento de datos vs. cumplimiento de seguridad de datos



El cumplimiento de datos es la disciplina amplia de procesar información de forma lícita (base legal, retención, derechos de los interesados, DPIA, contratos, gestión de terceros).
El cumplimiento de seguridad de los datos es la capa de seguridad dentro de esa disciplina: medidas técnicas y organizativas que protegen los datos frente a acceso no autorizado, alteración y pérdida. En síntesis: el cumplimiento de datos asegura que debes tener esos datos; el de seguridad garantiza que puedes mantenerlos a salvo—y demostrarlo.




¿Por qué el cumplimiento de seguridad de los datos es importante para el negocio?



Los reguladores, clientes y socios esperan garantías creíbles. Un cumplimiento sólido:


  • Reduce la probabilidad e impacto de incidentes, limitando el tiempo de inactividad y los costes de brecha.

  • Acelera los ciclos de venta al eliminar objeciones de seguridad y satisfacer la due diligence.

  • Mejora la resiliencia y la continuidad, lo que se traduce en entrega y revenue más predecibles.

  • Armoniza controles entre múltiples obligaciones, reduciendo la carga y el retrabajo de auditoría.




8 regulaciones y estándares de seguridad de datos


Resumen ejecutivo: 8 regulaciones y estándares clave de seguridad de datos
Framework Alcance Enfoque principal Expectativas clave de seguridad Evidencia típica
GDPR UE Tratamiento de datos personales en la UE/EEE Seguridad del tratamiento (Art. 32), medidas basadas en riesgo, accountability Seudonimización/cifrado, resiliencia, pruebas, respuesta a brechas RoPA, DPIA, políticas de seguridad, DPA/SCCs, registros de incidentes
NIS2 UE Entidades esenciales/importantes en sectores críticos Gestión de riesgos, notificación de incidentes, supervisión de la cadena Gobernanza, segmentación, continuidad, gestión de vulnerabilidades, logging Registro de riesgos, playbooks de IR, evaluaciones a proveedores, reportes
HIPAA Security Rule EE. UU. Información sanitaria electrónica protegida (ePHI) Salvaguardas administrativas, físicas y técnicas Control de acceso/MFA, seguridad de transmisión, controles de auditoría Análisis de riesgos, BAAs, revisiones de acceso, trazas de auditoría, formación
ISO/IEC 27001:2022 SGSI a nivel organizativo (cualquier sector/país) SGSI basado en riesgos con controles del Anexo A Controles organizativos, personas, físicos y tecnológicos; mejora continua SoA, plan de tratamiento de riesgos, auditorías internas, informes de certificación
SOC 2 TSC Organizaciones de servicios (SaaS/nube) Atestación sobre Seguridad, Disponibilidad, Confidencialidad, etc. Gestión de cambios, revisiones de acceso, monitorización, gestión de proveedores Informe Tipo I/II, pruebas de control, excepciones y remediación
PCI DSS v4.x Entorno de datos de tarjeta (CDE) Autenticación, cifrado y monitorización de datos de pago Control de acceso robusto, gestión de claves, segmentación, registros ROC/SAQ, escaneos ASV, pentests, evidencias de rotación de claves
ISO/IEC 27701 PIMS para PII (extensión de privacidad) Controles de privacidad sobre ISO 27001/27002 Roles PII, limitación de propósito, minimización, registros de tratamiento Políticas PIMS, mapas de ciclo de vida, registros de impactos de privacidad
ISO/IEC 27018 Protección de PII en nube pública Prácticas de privacidad/seguridad específicas de cloud Aislamiento de inquilinos, procesamiento transparente, notificación de incidentes Controles de privacidad en cloud, acuerdos con clientes, atestaciones

Nota: Según sector y país, pueden aplicar marcos adicionales (p. ej., FedRAMP, leyes nacionales de ciberseguridad). Alinea todos mediante un único conjunto de controles y evidencias para evitar duplicidades.

10 estándares de seguridad en la nube explicados: ISO, NIS2, GDPR y más



  • ISO/IEC 27001 en contextos cloud (SGSI para multicloud).

  • ISO/IEC 27017 (controles específicos de nube para proveedores y clientes).

  • ISO/IEC 27018 (protección de PII en nube pública).

  • CSA Cloud Controls Matrix (CCM) y certificación/atestado STAR.

  • CIS Benchmarks (configuraciones endurecidas para nubes/servicios principales).

  • SOC 2 para servicios SaaS y cloud-native.

  • FedRAMP (autorización estandarizada para consumo federal en EE. UU.).

  • PCI DSS en la nube (alcance de responsabilidad compartida para cargas CDE).

  • GDPR en la nube (roles de responsable/encargado, flujos transfronterizos, DPA/SCCs).

  • NIS2 para entidades dependientes de la nube (gestión de riesgos, reporte de incidentes, exposición a proveedores).




Pasos prácticos para lograr el cumplimiento de seguridad de datos



1. Comprende los requisitos regulatorios



Identifica todas las autoridades aplicables (probablemente sean varias). Traduce cada requisito en controles y evidencias específicos: qué debe existir, cómo se mide y dónde reside la trazabilidad de auditoría. Mantén una matriz viva requisito→control para evitar trabajo duplicado entre marcos.



2. Obtén visibilidad de los datos



Ejecuta descubrimiento y clasificación continuos en bases de datos, data lakes, object stores, exportaciones de SaaS y sistemas colaborativos. Etiqueta sensibilidad, residencia y propiedad para aplicar protección proporcional y soportar solicitudes de interesados y límites de retención.



3. Cataloga y gestiona los datos



Conecta el descubrimiento con un catálogo. Define propietarios, base legal donde aplique, retención y usos aprobados. Elimina los “datasets sombra” ofreciendo a los equipos un inventario fiable y rutas sancionadas para analítica y pruebas.



4. Rastrea el linaje y la trazabilidad de datos



Instrumenta los pipelines de datos para obtener visibilidad sobre el recorrido y la ubicación final de la información. El linaje de datos es clave para determinar el radio de impacto durante un incidente, facilitar la minimización de datos y el borrado, y prevenir su propagación no autorizada a sistemas de consumo o secundarios.



5. Aplica cifrado sólido y controles de acceso



Cifra en reposo y en tránsito; gestiona claves en KMS/HSM con rotación y segregación de funciones. Impone MFA, acceso condicional y revisiones periódicas de privilegios. Siempre que sea posible, prioriza acceso basado en atributos o contexto frente a RBAC grueso.



6. Garantiza minimización y anonimización de datos



Recopila y conserva solo lo necesario. Para desarrollo, pruebas, sandboxes analíticos y vendors, utiliza enmascarado o anonimización que preserve la integridad referencial, manteniendo funcionalidad y validez de pruebas sin exponer valores originales.



7. Implementa controles de seguridad específicos para IA



Trata los stacks de entrenamiento/evaluación de modelos como sistemas de datos sensibles. Acota y limita en el tiempo los tokens, aísla buckets de entrenamiento, escanea datasets en busca de secretos y datos personales, y registra el acceso a modelos/datos. Aplica el mismo cifrado, segmentación y mínimo privilegio que en bases de datos de producción.



8. Monitoriza continuamente el riesgo y audita la actividad de datos



Adopta monitoreo continuo de controles: telemetría de actividad de datos, uso de claves, accesos anómalos, drift de configuración y señales de exfiltración hacia SIEM/SOAR. Conserva registros a prueba de manipulación y genera evidencia bajo demanda para cada control.



Por qué las capacidades de seguridad de datos deben integrarse con CNAPP



La postura cloud-native abarca identidades, cargas, redes y datos. Integrar hallazgos centrados en datos dentro de un CNAPP unifica CSPM (config posture), CIEM (permisos de identidades), CWPP (protección de cargas) y señales de exposición de datos. Esta correlación responde quién puede acceder a qué datos, desde dónde y por qué ruta. También mejora la priorización de remediación y aporta evidencia consolidada en auditorías.




Cómo Gigantics puede ayudar con el cumplimiento de seguridad de datos


Gigantics — Resumen de reportes de auditoría y evidencias de cumplimiento

Gigantics operacionaliza controles de seguridad de datos sin frenar la entrega:


  • Descubrimiento y clasificación: escaneo continuo en bases de datos, archivos y pipelines, enriqueciendo tu catálogo y políticas con etiquetas de sensibilidad precisas.

  • Datos seguros en no productivo: enmascarado y anonimización que preservan la integridad referencial, permitiendo pruebas y analítica realistas sin exponer valores de producción.

  • Policy-as-Code y guardarraíles en CI/CD: comprobaciones automáticas de datos sensibles en pipelines, validación de integridad tras el enmascarado y artefactos de evidencia por versión.

  • Orquestación de acceso y cifrado: integraciones con IAM/KMS para imponer MFA, rotación de claves, segregación de funciones y límites por entorno.

  • Observabilidad y auditoría: trazas inmutables de actividad de datos e informes mapeados a GDPR, NIS2, ISO 27001, HIPAA, SOC 2, PCI DSS y otras obligaciones.


Al unificar visibilidad, protección y evidencia auditable, Gigantics ayuda a los equipos a lograr y sostener el cumplimiento de seguridad de datos, reduciendo el riesgo real y manteniendo la velocidad de entrega.


La seguridad de datos no puede esperar.

Cada día sin controles exigibles aumenta la exposición regulatoria y el riesgo de fuga. Gigantics operacionaliza el descubrimiento, la anonimización/enmascarado, el linaje de datos y la evidencia de auditoría en todos los entornos—ofreciendo un cumplimiento continuo y verificable.

Descubre cómo Gigantics protege tus datos

Preguntas frecuentes sobre el cumplimiento de seguridad de datos



1) ¿Cuáles son los tres principios de la seguridad de la información?



Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad (CID). En la práctica: mínimo privilegio + MFA, enmascarado/anonimización con integridad referencial, cifrado y monitorización continua para verificar cada pilar.



2) ¿Cuáles son los 4 elementos de la seguridad de datos?



Visibilidad (descubrimiento/clasificación), Control de acceso (IAM/MFA), Protección (cifrado, enmascarado/anonimización, segmentación) y Monitorización/Auditoría (logs, linaje, evidencias).



3) ¿Cuáles son los 7 principios del GDPR?



Licitud, lealtad y transparencia; limitación de la finalidad; minimización de datos; exactitud; limitación del plazo de conservación; integridad y confidencialidad (Art. 32); responsabilidad proactiva (accountability). Mapea cada uno a controles y evidencias concretas.



4) ¿Cuáles son los cinco tipos de controles de seguridad de datos?



Preventivos (cifrado, mínimo privilegio), Detectivos (logs/DAM, anomalías), Correctivos (copias de seguridad, rotación de claves), Disuasorios (políticas, avisos) y Compensatorios (medidas temporales que reducen riesgo).



5) ¿Cuáles son los siete pilares de la seguridad?



Normalmente: Identidad, Dispositivos (endpoint), Red, Aplicación, Datos, Visibilidad/Monitorización y Gobernanza/Riesgo. El programa debe centrar el pilar de Datos e integrarlo con CNAPP para postura en la nube.



6) ¿Qué significa DPO en el GDPR?



Data Protection Officer — Delegado de Protección de Datos (DPD). Rol independiente que asesora en cumplimiento, riesgo y DPIA y actúa como punto de contacto con autoridades y titulares cuando aplica.



7) ¿Qué es una SAR?



Subject Access Request (Solicitud de Acceso del Interesado): petición para acceder a datos personales. Catálogos sólidos, linaje y copias controladas en no productivo permiten respuestas precisas y auditables.