data classification

4 min read

Clasificación de datos: qué es, tipos y mejores prácticas

Aprenda a clasificar datos sensibles (PII/PHI) por niveles y tipos. Descubra cómo la clasificación operacionaliza la seguridad y el cumplimiento normativo en entornos CI/CD

author-image

Sara Codarlupo

Marketing Specialist @Gigantics

La clasificación de datos constituye el cimiento operativo de la gobernanza y la seguridad. Es imperativo establecer una visibilidad precisa sobre el valor y el riesgo inherente a los activos de información para una gestión adecuada. Sin esta práctica esencial, la capacidad de la organización para mitigar el riesgo de incumplimiento normativo y garantizar la protección proporcional queda debilitada.




¿Qué es la clasificación de datos?



La clasificación de datos consiste en asignar etiquetas de sensibilidad (p. ej., Pública, Interna, Confidencial, Restringida) en función del impacto para el negocio y la exposición regulatoria, para que los controles se apliquen de forma coherente en sistemas y entornos. Al convertir la política en etiquetas, se habilitan decisiones consistentes sobre acceso, protección (cifrado, enmascaramiento/tokenización), ciclo de vida (retención/eliminación) y evidencias auditables en producción, staging, desarrollo, analítica y copias de seguridad.




Clasificación de Datos: Niveles de Sensibilidad y Taxonomía Estándar



Nivel de Sensibilidad (Clasificación por Impacto)



La mayoría de las políticas empresariales adoptan un modelo de tres niveles de sensibilidad para categorizar el impacto si la información se ve comprometida y una taxonomía de tipos para su aplicación:



Niveles de sensibilidad con definiciones, ejemplos y controles base
Sensibilidad Definición (impacto si se compromete) Ejemplos típicos Controles base (ilustrativos)
Alto Regulado o crítico; consecuencias graves ante una brecha. Números de cuenta, historiales clínicos (PHI), conjuntos completos de PII, secretos de autenticación. RBAC/ABAC de mínimo privilegio, cifrado y gestión de claves, enmascaramiento/tokenización determinista en entornos inferiores, retención estricta y evidencias de auditoría.
Medio Uso interno; daño moderado si hay acceso no autorizado. Términos contractuales, informes internos, nombre y contacto de clientes (puede elevarse según GDPR y contexto). Autenticación/autorización, cifrado en reposo y en tránsito, DLP con registro de accesos; protección en entornos inferiores según política.
Bajo Información pública; impacto mínimo si se expone. Web corporativa, notas de prensa, mapas públicos. TLS e integridad; lectura abierta según proceda; monitorización básica.


Tipos de Taxonomía (Etiquetas de Política y Uso)



Las políticas convergen generalmente en estas cuatro etiquetas de uso que se asignan a los datos y se correlacionan directamente con los niveles anteriores:


  • Restringido: datos de máxima sensibilidad cuya exposición podría infringir regulaciones o contratos.(mapeado a Nivel Alto).

  • Confidencial: información crítica compartida solo con grupos internos con una "necesidad de saber" estratégica. (mapeado a Nivel Medio o Alto).

  • Uso Interno: información no pública para ser compartida solo entre empleados autorizados. (mapeado a Nivel Medio).

  • Público: información destinada a la divulgación amplia, sin riesgo si se expone. (mapeado a Nivel Bajo).




Proceso de Clasificación de datos y Aplicación de Controles



La clasificación eficaz requiere un proceso continuo y automatizado en tres etapas:



A. Descubrimiento y Etiquetado



  • Descubrimiento: Ejecutar la detección automatizada para identificar patrones de datos sensibles (PII, PHI, PCI) utilizando diccionarios, patrones y algoritmos de alta calidad.

  • Etiquetado: Aplicar reglas para mapear las detecciones a las etiquetas de sensibilidad (Alto/Medio/Bajo) y propagarlas a través del linaje de datos para mantener la consistencia en todas las copias del activo.



B. Aplicación y Verificación



La etiqueta asignada impulsa automáticamente la protección de datos en todos los entornos:


  • Control de Acceso: La etiqueta activa el control de acceso basado en roles o atributos (RBAC/ABAC) bajo el principio de "necesidad de saber".

  • Verificación de Política: La etiqueta define y verifica que los controles específicos son obligatorios (cifrado, enmascaramiento, retención, etc.), con logs inalterables que sirven como evidencia para demostrar el cumplimiento normativo.




Cómo Gigantics Operacionaliza la Clasificación en Todos los Entornos



Gigantics convierte las etiquetas de clasificación en controles ejecutables y verificables.


  1. Protección basada en etiquetas: Aplica de forma automática el enmascaramiento/tokenización determinista a los datos con etiquetas sensibles en entornos inferiores y, en producción, según política, preservando la integridad referencial y alineándose con los requisitos definidos.
  2. Data gates en CI/CD: verificaciones vía API confirman que los activos están clasificados y que las protecciones requeridas se aplicaron antes de promover a un entorno superior.
  3. Generación de Evidencia de Auditoría: Genera artefactos de auditoría que vinculan los resultados de la clasificación con las protecciones aplicadas en cada ejecución o release. Esto simplifica enormemente las auditorías y demuestra el cumplimiento normativo de forma continua.

Operativiza la clasificación de datos con confianza.

Convierte las etiquetas en controles y evidencias consistentes en todos los entornos—sin frenar la entrega. Descubre cómo Gigantics aplica la clasificación con verificaciones automáticas y artefactos listos para auditoría.

Agendar una demo


FAQs acerca de Clasificación de Datos



¿Qué es la clasificación de datos?



La clasificación de datos asigna etiquetas de sensibilidad en función del impacto para el negocio y la exposición regulatoria, para que los controles de acceso, protección, retención y evidencias se apliquen de forma coherente en sistemas y entornos.



¿Cuál es la diferencia entre niveles y tipos de clasificación?



Los niveles (Alto/Medio/Bajo) expresan sensibilidad relativa. Los tipos (Pública, Interna, Confidencial, Restringida) son una taxonomía de política. Muchas organizaciones usan ambos con un mapeo simple (p. ej., Restringida → Alto).



¿Qué debe incluir una política de clasificación de datos?



Alcance en todos los entornos, definiciones de niveles/tipos con ejemplos, controles por nivel (acceso, cifrado, enmascaramiento/tokenización, retención, registros), responsables/RACI, gestión de excepciones y un modelo de auditoría alineado con GDPR/HIPAA/NIS2.



¿Cómo se aplica la clasificación en CI/CD y entornos inferiores?



Los pipelines ejecutan verificaciones de política (data gates) que confirman que los activos están clasificados y que las protecciones requeridas se aplicaron antes de promover. Para etiquetas sensibles, se impone enmascaramiento/tokenización determinista en no productivo; cifrado y monitorización se verifican en todos los entornos.



¿Con qué frecuencia se re-clasifica y quién es el responsable?



Revisa la clasificación ante cambios de esquema, deriva del dato o, como mínimo, trimestralmente. Los owners de negocio y data stewards son responsables de las etiquetas; seguridad/compliance definen la política y validan evidencias, y ingeniería automatiza verificaciones y propagación.